LWt9MaZ9NWtbMqB4Mat8Map8NTcsynIkynwbzD1c

7 Trabajos de Alto Riesgo que debes conocer

BLANTERLANDINGv101
8847040826697857950

7 Trabajos de Alto Riesgo que debes conocer

domingo, 26 de enero de 2020



1. ¿Qué son?

Es toda actividad que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición a riesgos y que de no tomarse los controles necesarios, si se materializa el riesgo, la consecuencia para las personas, los procesos y las empresas pueden ser graves, mortales o catastróficos.


2. ¿Cuáles son?

  • Trabajos en altura
  • Trabajos en caliente
  • Trabajos de Izaje y carga
  • Excavaciones y Zanjas
  • Trabajos con energías peligrosas
  • Trabajos en espacios confinados

3. Trabajos en altura

Es toda actividad que se realiza a más de 1.8 metros del nivel del piso y que además presenta el riesgo de sufrir caída libre y tener graves lesiones.

  • Medidas de seguridad:
    • Capacitación a los colaboradores
    • Uso de EPP adecuados y necesarios
    • Elaboración de ATS, charla de 5 minutos y PETAR
    • Identificación de riegos en la actividad

4. Trabajos en caliente

Es toda actividad que produce fuentes de ignición y chispas producidas por herramientas y equipos portátiles.  

  • Medidas de seguridad:
    • Contar con extintores donde se realizara la actividad
    • Uso de EPP básico y especifico
    • Elaboración de ATS, charla de 5 minutos y PETAR
    • Despejar todos los materiales combustibles e inflamables en el lugar de la actividad

5. Trabajos de Izaje y Cargas

Son operaciones de izamiento de cargas que permiten levantar, bajar, girar o transportar cargas de manera controlada. 

  • Medidas de seguridad:
    • Elaboración de ATS o IPER continuo, charla de 5 minutos y PETAR
    • Certificados de operador de equipo
    • Señalización de área de trabajo
    • Vigía de izaje y cargas

6. Trabajos de excavación 

Son zanjas largas y estrechas que se realizan en un terreno, cuya finalidad es conducir aguas, entre otros.

  • Medidas de seguridad:
    • Uso de EPP
    • Elaboración de ATS o IPER continuo, charla de 5 minutos y PETAR
    • Identificación de peligros y evaluación de riesgos de la actividad
    • En todo los casos se deberá llevar un estudio previo del terreno con el objetivo de conocer la estabilidad del mismo.

6. Trabajos con energías peligrosas

Son trabajos con electricidad donde los colaboradores se exponen a graves lesiones físicas, fallecen si no se controla adecuadamente la energía peligrosa.

  • Medidas de seguridad:
    • Elaboración de ATS o IPER continuo, charla de 5 minutos y PETAR
    • Aplicar el bloqueo y etiquetado de las fuentes de energía
    • Fijación de candados y tarjetas
    • Capacitación de colaboradores sobre la actividad.
7. Trabajos en espacios confinados

Son trabajos que carecen de oxígeno y solo tienen un ingreso y salida

  • Medidas de seguridad:
    • Elaboración de ATS o IPER continuo, charla de 5 minutos y PETAR
    • Identificación de peligros y evaluación de riesgos de la actividad
    • Realizar medición de gases
    • Uso de extintores y vigía
8. Trabajos con materiales peligrosos - MATPEL

Son actividades que implican la manipulación, almacenamiento o transporte de sustancias químicas o materiales que pueden representar riesgos para la salud, la seguridad o el medio ambiente si no se manejan adecuadamente.


BLANTERLANDINGv101

Formulario de contacto Whatsapp×
Tus datos
Otros Datos
Enviar Ahora